* Guerra de movimientos(1914)
Al principio, nadie esperaba que se fuera a extender durante cuatro años. Todos los planes de los Estados Mayores de los ejércitos tenían como objetivo conseguir una victoria pronto. Gueraa corta derrotando pronto al enemigo.
El plan más interesante fue el del Estado Mayor alemán:
Conseguir pronto la victoria sobre un frente, y después enviar el ejército al otro frente.
Se idea el plan Schlieffen. El objetivo era acabar rápidamente con el ejército frances y después enviar las tropas al frente oriental. El mejor método a través de Bélgica.
Los alemanes invaden a los belgas y avanzan con rapidez.
Los rusos deciden presionar y atacar a Alemania. Parte de las tropas alemanas se envian al frente oriental, debilitando el frente occidental. Con lo cual; los franceses contratacan al frente del magistral Joffé, deteniendo al ejército alemán en el río Marne.
El frente se estabilizó. NInguno continua avanzando.
por el otro lado, los rusos avanzaron con rapidez, tan deprisa que su ejército se dividió en dos, cuando esto ocurre los alemanes les vuelven a atacar.
La victoria se produce en los lagos Mazurianos y en Tanereg. este frente oriental también se estabiliza.
* Guerra de posiciones(1915-1916)
Se llega a un terror desconocido hasta el momento, por dos motivos:
1. Por el tipo de combate que se lleva; guerra de trincheras.
2. Aparecen armas tremendamente destructivas. ( granadas, lanzallamas,tanques..)
Los Estados Mayores intentan romper el frente estabilizado.
El el frente oriental, Alemanes y Austriacos recuperan una región llamada Galitzia, y gran parte de Polonia la ocupan.
Rusia resiste. Deciden llevar la guerra a la zona más debilitada de Alemania. pero el objetivo de ampliar los frentes no se consigue.
El 1916 , la guerra sufre una transformación. Romper los frentes es muy complicado se llega a una guerra de desgaste. El objetivo ahora escausar o infligir al enemigo un número de víctimas humanas superior. La Batalla más característica se produjo en Verdún.
Objetivo de Alemania: que las pérdidas del enemigo fueran tres veces mayor a las suyas.
Las operaciones en Verdún se suceden. pero no se consigue nada.
* Guerra definitiva. Crisis(1917)
lunes, 14 de junio de 2010
viernes, 7 de mayo de 2010
1ª Guerra Mundial
FORMACIÓN DE BLOQUES
En 1882, la formación de la triple alianza, se triplica; formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia.
Se adopa la Weltpolitik. Alemania intentaba conseguir la hegemonia y esta se va a enfrentar con Francia, Reino Unido...
-En 1893, se forma la alianza Franco-Rusa que tenía un compromiso de ayuda militar en caso de guerra con Alemania.
-En 1904 Alemania, Francia y Gran Bretaña firman una alianza llamada la Entente-Cordiale, para olvidar sus rivalidades.
-En 19o5 se produce la guerra entre Rusia y Japón. En sea guerra es derrotada Rusia. Rusia pone ahora los ojos en los Balcanes y esto hace que se enfrente con Austria-Hungría.
-En 1907, Inglaterra y Rusia firman el acuerdo Anglo-Ruso, que va a asentar las bases de la nueva alianza llamada, "La triple Entente".
Antes de la guerra hay conflictos previos:
* Crisis Marroquí(1905-1906). Enfrenta a Alemania con Francia por el control de Marruecos, tiene como consecuencia:
--> Alemania queda aislada.
Francia recibe el apoyo de Gran Bretaña y tiene el control de Marruecos.
* Anexión Austriaca de Bosnia y Herzegobina(1908). Austria aprovechala debilidad de Turquía, se anexiona Bosnia, con el apoyo alemán ( enfrenta a Austria con los Rusos), pero los Rusos ceden.
* Incidente de Agadir(1911). Enfrenta a Alemania con Francia. Esto se soluciona. Francia tiene el control de Marruecos a cambbio de una zona grande del Congo francés.
* Las guerras Balcánicas(1912-1913).
1. Los estados Balcánicos contra Turquía. Como consecuencia, Turquía se queda reducida a los alredadores de Estambul.
2. Serbia, Grecia y Montenegro, contra Bulgaria. Como consecuencia:
*Serbia se consolida como el gran estado de la región.
*Austría-Hungría llega a la conclusión de que es necesaria una guerra preventiva
contra serbia, para que no lleve a cabo un levantamiento eslavo contra ellos.
*Rusia, dispuesta a intervenir en favor de Serbia encaso de que Austria-Hungría
ataque en la guerra preventiva.
El ambiente de guerra se extiende por Europa.
El 28 de Junio de 1914, el archiduque Francisco Fernando(heredero a la corona austriaca) visita Sarajevo. Allí esta Gavrilo Princip; quién pertenecia a una organización nacionalista serbia, defensora de los serbios, eslabos...
Gavrilo disparó contra el heredero, asesinándolo.
Gavrilo
3o de Julio de 1914--> Rusia declara la movilización general de su ejército.
1 de Agosto de 1914--> Alemania declara la guerra a Rusia. Francia declara la movilización general de su ejército.
3 de Agosto de 1914--> Alemania declara la guerra a Francia.
4 de Agosto de 1914--> Alemania invade Bélgica. Reino Unido declara la guerra a Alemania.
En 1882, la formación de la triple alianza, se triplica; formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia.
Se adopa la Weltpolitik. Alemania intentaba conseguir la hegemonia y esta se va a enfrentar con Francia, Reino Unido...
-En 1893, se forma la alianza Franco-Rusa que tenía un compromiso de ayuda militar en caso de guerra con Alemania.
-En 1904 Alemania, Francia y Gran Bretaña firman una alianza llamada la Entente-Cordiale, para olvidar sus rivalidades.
-En 19o5 se produce la guerra entre Rusia y Japón. En sea guerra es derrotada Rusia. Rusia pone ahora los ojos en los Balcanes y esto hace que se enfrente con Austria-Hungría.
-En 1907, Inglaterra y Rusia firman el acuerdo Anglo-Ruso, que va a asentar las bases de la nueva alianza llamada, "La triple Entente".
Antes de la guerra hay conflictos previos:
* Crisis Marroquí(1905-1906). Enfrenta a Alemania con Francia por el control de Marruecos, tiene como consecuencia:
--> Alemania queda aislada.
Francia recibe el apoyo de Gran Bretaña y tiene el control de Marruecos.
* Anexión Austriaca de Bosnia y Herzegobina(1908). Austria aprovechala debilidad de Turquía, se anexiona Bosnia, con el apoyo alemán ( enfrenta a Austria con los Rusos), pero los Rusos ceden.
* Incidente de Agadir(1911). Enfrenta a Alemania con Francia. Esto se soluciona. Francia tiene el control de Marruecos a cambbio de una zona grande del Congo francés.
* Las guerras Balcánicas(1912-1913).
1. Los estados Balcánicos contra Turquía. Como consecuencia, Turquía se queda reducida a los alredadores de Estambul.
2. Serbia, Grecia y Montenegro, contra Bulgaria. Como consecuencia:
*Serbia se consolida como el gran estado de la región.
*Austría-Hungría llega a la conclusión de que es necesaria una guerra preventiva
contra serbia, para que no lleve a cabo un levantamiento eslavo contra ellos.
*Rusia, dispuesta a intervenir en favor de Serbia encaso de que Austria-Hungría
ataque en la guerra preventiva.
El ambiente de guerra se extiende por Europa.
El 28 de Junio de 1914, el archiduque Francisco Fernando(heredero a la corona austriaca) visita Sarajevo. Allí esta Gavrilo Princip; quién pertenecia a una organización nacionalista serbia, defensora de los serbios, eslabos...
Gavrilo disparó contra el heredero, asesinándolo.
Gavrilo
3o de Julio de 1914--> Rusia declara la movilización general de su ejército.
1 de Agosto de 1914--> Alemania declara la guerra a Rusia. Francia declara la movilización general de su ejército.
3 de Agosto de 1914--> Alemania declara la guerra a Francia.
4 de Agosto de 1914--> Alemania invade Bélgica. Reino Unido declara la guerra a Alemania.
1ª Guerra Mundial
INTRODUCCIÓN
En 1890 ascendió al trono Alemán Guillermo II, y destituyó como canciller a Bismarck.
* Cambia la política exterior de Alemania.
* Cambia el sistema de Alianzas que había desarrollado Bismarck
* Va a impulsar una nueva política exterior.
La Weltpolitik, consiste en intentar que Alemania sea potencia hegemónica del mundo.
A finales del siglo XIX...
1. Se produce el ascenso de potencias extraeuropeas (aspecto geopolítico)
* Estados Unidos
* Japón
Esto supone, que geopolíticamente, el mundo se desarrolla en Europa y ahora a nivel mundial.
2.El cambi que va a causar la segunda revolución industrial tiene como consecuencia que cambie la correlación de fuerzas entre las potencias. Alemania desafía la hegemonía de Reino Unido por dos cuestiones:
* Aspecto económico: Industrial, comercial y financiero.Competencia
es enorme respecto a Gran Bretaña.
* Aspecto naval. A traves de una serie de leyes( 1889-1900), desafía
a la hegemonía naval británica. Esto hace que los británicos
respondan en 1907. La respuesta alemana: Construcción de
barcos militares " camera de armamentos naval".
3. el colonialismo va a incrementar la lucha, el enfrentamiento entre las potencias industriales. Se lanzan a la búsqueda y control de territorios, y controlar mercados.
ALEMANIA * industria 1. enorme capital de producción
2. Mercado interno no consume todo lo que produce
* Colonias 1.nuevos mercados
2. pocas, o no tiene colonias
REINO UNIDO * industria 1.Producción menor
* Colonias 1.objetivo estenderse
2.necesita quitar territorios a alguien
3. medio África suyo. India suya
ya está el enfrentamiento.
4. En este contxto van a aflorar rivalidades, cuestiones de tipo territorial:
*Franco-Alemana: Alemania se anexionó en 1870. Territorios franceses Lorena y Alsacia. Objetivo fancés ,recuperado.
*Debilidad de Turquía y nacionalismo Eslavo. Van a incrementar la rivalidad entre Rusia y Austria-Hungría por el control de los Balcanes. Rusia quiere recuperar sus territorios para tener un control del mar.
*Rivalidad psicológica entre los pueblos. El nacionalismo se fomenta de manera extraordinaria.
" el odio al vecino se convierte en una norma"
En 1890 ascendió al trono Alemán Guillermo II, y destituyó como canciller a Bismarck.
* Cambia la política exterior de Alemania.
* Cambia el sistema de Alianzas que había desarrollado Bismarck
* Va a impulsar una nueva política exterior.
La Weltpolitik, consiste en intentar que Alemania sea potencia hegemónica del mundo.
A finales del siglo XIX...
1. Se produce el ascenso de potencias extraeuropeas (aspecto geopolítico)
* Estados Unidos
* Japón
Esto supone, que geopolíticamente, el mundo se desarrolla en Europa y ahora a nivel mundial.
2.El cambi que va a causar la segunda revolución industrial tiene como consecuencia que cambie la correlación de fuerzas entre las potencias. Alemania desafía la hegemonía de Reino Unido por dos cuestiones:
* Aspecto económico: Industrial, comercial y financiero.Competencia
es enorme respecto a Gran Bretaña.
* Aspecto naval. A traves de una serie de leyes( 1889-1900), desafía
a la hegemonía naval británica. Esto hace que los británicos
respondan en 1907. La respuesta alemana: Construcción de
barcos militares " camera de armamentos naval".
3. el colonialismo va a incrementar la lucha, el enfrentamiento entre las potencias industriales. Se lanzan a la búsqueda y control de territorios, y controlar mercados.
ALEMANIA * industria 1. enorme capital de producción
2. Mercado interno no consume todo lo que produce
* Colonias 1.nuevos mercados
2. pocas, o no tiene colonias
REINO UNIDO * industria 1.Producción menor
* Colonias 1.objetivo estenderse
2.necesita quitar territorios a alguien
3. medio África suyo. India suya
ya está el enfrentamiento.
4. En este contxto van a aflorar rivalidades, cuestiones de tipo territorial:
*Franco-Alemana: Alemania se anexionó en 1870. Territorios franceses Lorena y Alsacia. Objetivo fancés ,recuperado.
*Debilidad de Turquía y nacionalismo Eslavo. Van a incrementar la rivalidad entre Rusia y Austria-Hungría por el control de los Balcanes. Rusia quiere recuperar sus territorios para tener un control del mar.
*Rivalidad psicológica entre los pueblos. El nacionalismo se fomenta de manera extraordinaria.
" el odio al vecino se convierte en una norma"
Revolución de septiembre
Revolución de Septiembre:
Antecedentes
1. Fracaso de los gobiernos moderados e Unión Liberal (debido a un gobierno aparte, que llamamos Camarillas) y los escándalos protagonizados por la reina.
2. Estalla una grave crisis económica. Progresistas demócratas firmaron El pacto Ostende para acabar con:
* El gobierno moderado e Unión Liberal.
* La monarquía de Isabel II.
Hecho
Septiembre 1868-golpe militar que provoca la dimisión del gobierno moderado y exilio de Isabel II.
Consecuencias
1. Celebraciones de elecciones a Cortes (Sufragio Universal directo).
2. Elabora y aprueba la Constitución de 1869; restablecimiento de la monarquía demócrata.
3. Búsqueda de un nuevo monarca (Será Amadeo de Saboya)
Antecedentes
1. Fracaso de los gobiernos moderados e Unión Liberal (debido a un gobierno aparte, que llamamos Camarillas) y los escándalos protagonizados por la reina.
2. Estalla una grave crisis económica. Progresistas demócratas firmaron El pacto Ostende para acabar con:
* El gobierno moderado e Unión Liberal.
* La monarquía de Isabel II.
Hecho
Septiembre 1868-golpe militar que provoca la dimisión del gobierno moderado y exilio de Isabel II.
Consecuencias
1. Celebraciones de elecciones a Cortes (Sufragio Universal directo).
2. Elabora y aprueba la Constitución de 1869; restablecimiento de la monarquía demócrata.
3. Búsqueda de un nuevo monarca (Será Amadeo de Saboya)
MANIFIESTO DE MANZANARES
Manifiesto de Manzanares
Antecedentes
1. El fracaso de la política moderada.
2. Desarrollo de una nueva guerra Carlista ( La segunda).
3. Crisis economica del año 1851, hace que los progresistas se radicalicen. Radicalización de la oposición al gobierno.
Hecho
1. Se produce un pronunciamiento ( levantamiento militar), la Vicalvarada.
2. Se redacta el manifiesto de Manzanares.
Consecuencia
1. Instalación de un gobierno progresista.(Bienio).
2. La reina cede.
3. Se restablece La constitución de 1837.
4. Nueva ley de ayuntamientos.
El manifiesto de Manzanares
Antecedentes
1. El fracaso de la política moderada.
2. Desarrollo de una nueva guerra Carlista ( La segunda).
3. Crisis economica del año 1851, hace que los progresistas se radicalicen. Radicalización de la oposición al gobierno.
Hecho
1. Se produce un pronunciamiento ( levantamiento militar), la Vicalvarada.
2. Se redacta el manifiesto de Manzanares.
Consecuencia
1. Instalación de un gobierno progresista.(Bienio).
2. La reina cede.
3. Se restablece La constitución de 1837.
4. Nueva ley de ayuntamientos.
El manifiesto de Manzanares
domingo, 18 de abril de 2010
Motín de Esquilache
Motín de Esquilache
Antecedentes:
Carlos III sube al trono español y lleva a cabo una serie de reformas ayudadopor los ministros con los que trabajó en Népoles. tres reformas que le llevaron a enfrentarse con la Aristocracia, con el Clero, con el Pueblo...
Hechos:
Sublevación popular contra el ministro Esquilache por la ley que prohibía el uso de capas grandes y largas y también grandes sombreros.
Consecuencia:
1. Destitución y destierro de Esquilache.
2. Expulsión de los jesuitas.
TRATADO DE UTRECHT
Tratado de Utrecht
Sistema donde se enfrentan dos fuerzas enemigas para que se asegure el equilibrio militar.
En 1713, Francia firmó en Utrecht una serie de convenio con Gran Bretaña, Portugal, Provincias unidas, Saboya y Prusia. España lo hizo en los meses siguientes.
1. Utrecht planteó un nuevo orden europeo regido por la " balanza de poderes", destinado a asegurar la paz mediante el equilibrio militar.
2. Va a traducirse en la hegemonía de Gran Bretaña.
3. Austria se anexionó las posesiones españolas en los Países Bajos se sur y en la península Italiana.
4. Actúa de contrapeso para una Francia obligada a tolerar una serie de barreras para fortalecer un conjunto de pequeños estados.
5. Utrecht sentó las bases del primer imperio colonial británico.
6. En el comercio americano; se le otorgó el asiento de negros, y el
Suscribirse a:
Entradas (Atom)