domingo, 7 de febrero de 2010

Revolución industrial

*Concepto: Sustitución del trabajo manual realizado en talleres por el trabajo con maquinas llevado a cabo en grandes fábricas.

*Origen: En algunas zonas de inglaterra; aproximadamente en 1760 y se consolida hacia la década de 1780.

* Difusión: A partirde 1830, especialmente se expande en cuatro lugares: Bélgica, Francia, Alemania y el nuevo país cada vez más poderoso, Estados Unidos. Más tarde se va a extender a Rusia y Japón.

* Causas: 1.De tipo político:
-Tiene intereses comunes la aristocracia terrateniense y la burguesía.
-Existe una mentalidad emprendedora con el objetivo de conseguir ganancias.
-Se elaboran leyes favorables al desarrollo económico.
2.De tipo demográfico:
-Se produce un importante crecimiento de la población por lo tanto pasan dos cosas:
- se van a aincrementar la demanda de productos
- se aumenta la mano de obra disponible
3.De tipo mejora en transportes y comunicaciones
-impulso del comercio; esencialmente el exterior
-se forma u sólido mercado interior
4. Comercio exterior
-aporta capitales a la industria
-aporta materias primas
-se forman mercados en América, parte de Asia y África
5. Transformaciones agrarias
-se utiliza una nueva forma de cultivo, que sustituye al sistema de rotacion trienal
-se produce un enorme avance tecnológico
-se elaboran leyes de cercamiento de tierras

Liberalismo Político.~Ley de oferta y demanda.

En el útimo tercio del siglo XVIII; el rechazo a la monarquía absoluta y a la sociedad estamentales evidente. Los descontentos con el Antiguo regimen se van a apoyar en las nuevas ideas que introduce el liberalismo; y con ellas van a formlar nuevas formas de organizacion política, social y económica.

Cuando la burguesía se da cuenta de que los reyes absolutos no van a cambiar profundamente el sistema, se va a plantear la necesidad de alcanzar poder; para realizar o conseguir cambios profundos y acabr con el antiguo regimen. Se trata de el liberalismo revolucionario y llamaremos revoluciones burguesas al proceso de conquista del poder por parte de la burguesia.

El liberalismo revolucionario parte de los pensadores ilustrados ( Montesquieu y Rousseau) y del pensamiento miberal inglés; que extraen dos conceptos totalmente esenciales:
1. separacion de poderes
2. soberanía nacional

SOBERANÍA: origen del poder; donde esta ese origen de poder y quien es el que tiene derecho a ejercer dicho poder.
SOBERANÍA NACIONAL: Lo expone Rousseau en " El contrato social". Para él, el poder le corresponde a la nación; es decir, al conjunto de ciudadanos. Pero es evidente que todos no pueden tener el poder. Los ciudadanos establece un pacto con el estado; ese pacto permite al estado ejercer el poder en nombre de los cuidadanos, y queda reflejado en un documento que llamaremos constitución.
Lo importante es que la soberanía ya no es del rey. El rey solo es un representante del poder de la nación.



El liberalismo revolucionario tiene por otro lado el objetivo de crear una sociedad mas justa y mas igualitaria. Eliminación de privilegios por tanto.
También quisieron cambiar la organización de la economía. La base esta en un escritos economista: Adam Smit, " La riqueza de las naciones". 1776.
Los liberales desean que la actividad económica se controle por el principio de libertad económica y aplicar este principio tuvo dos consecuencias:

1: Cualquier persona que lo deseara con medios adecuados debería poder abrir un neocio y tomar las decisiones en cuanto a tipo de produto, calidad y como hacer el producto o tipo de precio de este. Aquello que considerara conveniente.
Los gremios del A. Régiemn, se consideraron un enorme obstáculo para el crecimiento económico. Por ello habría que suprimirlos según los liberales.
2: El estado no debería intervenir en la economía; sino que se debería limitar a protegerla de aquellos que quisieran atacar su libertad de funcionamiento.

Adam da un paso mas; y piensa que en las relaciones comerciales exteriores debían hacerse sin que el estado protegiera los productos. Por tanto defiende suprimir los aranceles, los impuestos aduaneros( librecambismo).
Adam también defendía que la economía se ajustara automaticamente por medio de la libre competencia. Lo llama: " la mano invisble del mercado".
Segén esta cuestión; si se producen cosas que no se demandan, o los productos son más caros de lo que se quiere pagar por ellos, nose venden. Y si unos productos son mejores que otros; los consumidores los compran. De esta forna la economía se organiza por sí misma. Sin que el estado la controle.
Esto se hace llamar la ley de la oferta y la demanda.

COMERCIO TRIANGULAR

Europa------------------------->productos manufacturados----------------------------> África
África-------------------------->se cambia los productos por negros-------------------->América
América-----------------------> materias primas-------------------------------------> Europa

En este siglo, el monopolio de los exclavos negros ue Británico. Se les obligaba a trabajar en las plantaciones de azúcar. Muchos de ellos morían.

Despotismo Ilustrado

TRta de conciliar las prácticas absolutistas políticas con las ideas de la lustración.
Los primeros ministros se dan cuenta de que viene una fuerte burguesía y filosofos...

Lo que hacen es el deseo de acrecentar el poder del estado; donde los súbditos vivieran mejor
* Aumento de riqueza de la nacion
* Igualar los impuestos a los ciudadanos
* Recortar privilegios
* Renovar el sistema educativo

Objetivo: Consegir un progreso y la felicidad de los ciudadanos.


POBLACION
Se produce un despegue demográfico en Europa. Los motivos:
> Aumenta o se mantiene la natalidad y desciende la mortalidad por dos cuestiones.
. Progresos en la medicina
. Condiciones higiénicas mjoran
> Aumenta la esperanza de vida.
> mejora en las condiciones meteorológicas.
> Distribuyeron los conflictos militares.

POLÍTICA EXTERIOR
Destaca por:
*Guerra de sucesion Autriaca (1740-1748)a
causas

-Lucha por la herencia de la corona.
-Prusia ( nuevo estado) tiene deseos de expansión.

Luchan dos alianzas
Británicos y Austriacos contra Prusia, Francia, Baviera Sajonia y España.
Se extendió la guerra por la colonia.
Termina la paz de Aquisgrán

*La guerra de los siete años (1756-1763)
causas
Coloniales: Rivalidad por controlar la economía de las colonias entre británicos y franceses.
Colonias en la India y el Norte de América.
Luchan

Francia, Austria, Rusia contra Garn Bretaña.

Perdieron el territorioque controlaba Canadá, el que controlaba India y algunas antillas.


La querra termina con el tratado de París.








sábado, 6 de febrero de 2010

El Antiguo Regimen

Se denomina Antiguo Regimen al conjunto de costumbres e instituciones politicas, sociales y economicas existentes en Europa hasta fines del siglo XVIII.


POLÍTICA

Surgen los Estados modernos autoritario y posteriormente absolutistas. El absolutismo concede al
Rey por encima de la nobleza y significa el fin de los principios feudales. Su poder está limitado por las Cortes.
Las caracteristicas en comun de los estados absolutistas: