domingo, 18 de abril de 2010

siglo XVIII

La guerrra de sucesión española fue un conflicto internacional entre 1702 y 1714, tras el cuál se asentó en España la monarquía Borbón.
Las potencias europeas se disputaban una serie de intereses territoriales, políticos y económicos a costa de España, víctima del reparto que se realizó al término del enfrentamiento.

tras la muerte de Carlos II, se volvió a abrir el problema de elegir entre el archiduque Carlos y Felipe de Anjou. se reconoció a Felipe V como rey de España.


Se desarrolló una guerra hasta 1705, especialmente fuera de España. A partir de esta fecha se convirtió en una guerra civil azuzada por los intereses de Francia e Inglaterra.

Luis XIV inició una ofensiva en Alemania , se unió a las tropas bávaras con el objetivo de entrar en Viena. En 1704, en el territorio español, una flota inglesa destruyó la flota de plata refugiada en el muerto de Vigo. Más adelante un flota quisó sublevar las poblaciones en favor de pretendiente Carlos, aunque sin éxito, a su regreso tomó Gibraltar.
El archiduque comenzó a ejercer como monarca efectivo. La monarquía Borbónica tuvo serias dificultades, incluso se vió obligado a salir de Madrid; dónde entró el pretendiente Carlos, que fué nombrado Carlos III. Mal recibido por el pueblo madrileño.

En Castilla el campesinado se lanzó a una guerra de guerrillas y junto a los refuerzos franceses se recuperó Madrid. La victoria en Almansa sirvió para recuperar Valencia(Abril 1707), y Zaragoza(Mayo 1707).
En 1709, se produjo un desastre generalizado. Obligaron a Luis a retirar las tropas. Se vuelve a tomar Zaragoza y Madrid.
Luis vuelve a enviar tropas. El 9 de Diciembre de 1710 derrotan a tropas inglesas en Brihuega. A finales de 1711, el archiduque se va de España para ascender al trono imperial.
Las negociaciones de paz terminan en Utrecht(1713-1715)

No hay comentarios:

Publicar un comentario