viernes, 22 de enero de 2010

Absolutismo en Europa ; Siglo XVII

El absolutismo es un sistema político que rige en la mayor parte de Europa al principio del siglo XVII.
El rey concentraba todos los poderes:
* Poder legislativo
* Poder ejecutivo
* Poder judicial

El absolutismo nace en Francia en el siglo XVII durante el reinado de Luis XIV. Se apoya en teorias que defienden el origen divino de la monarquía Bossuet; por lo que ninguna ley o institucion podía estar por encima del poder del rey.
El rey era considerado el elegido por y para gobernar. Controlaba los poderes ajenos a la corona, a la iglesia, y a las instituciones representativas y poderes locales.


En el terreno económico; el absolutismo se basaba en el Mercantilismo. Fue desarrollado por el ministro de Hacienda de Luis XIV. El mercantilismo, defendía tres importantes ideas:

> Un estado era mas rico cuando más oro y plata tuviese; por lo que era importante la acumulacion de estos metales.
> Para acumular dichos metales preciosos era necesario desarrollar un comercio esterior para evitar que los metales salieran del país; había que implantar un proteccionismo económico.
> El estado debía intervenir en otros aspectos de la económia; por ejemplo en el desarrollo de los talleres artesanales.


El triunfo del absolutismo permitió a los reyes depender menos de la aristrocracia.
Los privilegiados aceptaron este sistema porque el rey conservo su predomio social y económico.
Mantuvo los privilegios y los señorios aumentaron la extensión.




PARLAMENTARISMO INGLÉS

Frente a la difusion de absolutismo Europeo; En inglaterra se desarrolla un sistema político diferente. Un conflicto entre el rey y la burguesía; provoco el desarrollo de las revoluciones de 1642-1688. que terminó con la expulsion de Estuardo del trono inglés y el triunfo de la monarquía parlamentaria de Guillermo de Orange.



No hay comentarios:

Publicar un comentario